Cavitación
La Cavitación es un efecto que se produce cuando un cabezal de ultrasonidos de alta potencia y baja frecuencia se aplica en zonas localizadas de nuestro cuerpo y actúa sobre los acúmulos de excesos grasos para su posterior eliminación. De esta forma podemos realizar con éxito tratamientos reductores en cabina.
La aplicación de ultrasonidos con una potencia determinada provoca que el adipocito se rompa y se degrade en ácidos grasos y glicerol hasta ser consumidos o eliminados por el sistema linfático y las vías urinarias.
El objetivo de la Cavitación es destruir las células adiposas o adipocitos que se encuentran en el tejido adiposo.
La Cavitación tiene tres efectos principales en su interacción con los tejidos biológicos.
- 1. Efecto mecánico:
- Esta acción se debe al movimiento de las partículas de los tejidos atravesados por las ondas ultrasónicas. Por ello usando 300 millones de vibraciones mecánicas por segundo conseguimos una aceleración de los procesos de difusión a través de las membranas celulares, es decir aumenta la permeabilidad de la membrana y desestabiliza el tejido graso por división de las moléculas complejas. Es un masaje celular profundo que estimula el metabolismo, la circulación y las funciones celulares ayudando a mantener la piel nutrida, elástica y luminosa.
- 2. Efecto térmico:
- Éste se produce a consecuencia del efecto mecánico en cuanto a que el calor es generado por la vibración, choque y fricción de las estructuras celulares, intercelulares e intracelulares que componen los tejidos atravesados por los ultrasonidos. La termoterapia ultrasónica aumenta la temperatura tanto superficial como profunda y da paso a la dispersión del calor en exceso. Gracias a ello se impone el efecto de emulsión que ayuda al transporte molecular a través del sistema linfático, mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos y los procesos metabólicos. Se enriquece la circulación y se atenúa el punto excitado de las células para tratamientos del dolor. También se puede soltar el nervio muscular para su mayor resistencia.
- 3. Efecto químico:
- Éste se produce por las notables fuerzas de aceleración a las cuales se ven sometidas las partículas de los tejidos al paso de las ondas ultrasónicas. La onda ultrasónica hace un efecto estimulante y acelera el metabolismo celular al mismo tiempo que provoca que los valores del pH cambien a tendencias alcalinas lo que favorece la penetración de principios activos.
- EFECTOS
-
- 1. Se produce un efecto de cavitación dentro del adipocito (Célula Grasa) y en el medio intersticial (Entre las células).
- 2. Aumenta la permeabilidad de la membrana.
- 3. Implosión del adipocito.
- 4. Eliminación de los triglicéridos hacia el espacio intersticial.
- 5. Separación molecular de los triglicéridos en diglicéridos y monoglicéridos.
- 6. Emulsificación de las grasas
- 7. Reabsorción y transporte por medio del Sistema Linfático.
- 8. Se obtienen finalmente monoglicéridos (Una molécula de glicérido unida a un ácido graso) y ácidos grasos, así como glicerol libre y colesterol.
- 9. Una parte se expulsa por la orina durante las primeras 24 h., pero la mayor parte viaja en el cuerpo como lipoproteínas y deben ser digeridas con la actividad física aeróbica, de otro modo se acumularán de nuevo en otras partes del cuerpo.
Al iniciar el tratamiento se producen un gran número de explosiones entre los triglicéridos, comenzando de esta manera la destrucción de las células grasas.
Pasados unos minutos podemos observar mejor la destrucción del tejido graso.
Después de 5 ó 6 minutos ya se observa perfectamente la emulsión.
- SESIONES
-
Dependiendo de cada cliente se precisan unas sesiones u otras, como media entre serán entre 6 y 12 sesiones. Si el Cliente necesitara más sesiones se debe esperar el mismo tiempo de descanso que de tratamiento, es decir, si hemos realizado 12 sesiones a una por semana tendremos que estar 12 semanas de descanso para empezar de nuevo con el tratamiento.
Si el cliente quiere hacerse otra zona distinta, dejaremos un descanso de 15 días.
Las sesiones se realizarán 1 por semana, es muy importante que cada 72 horas se le ponga la presoterapia al cliente.
- AVISOS
-
- Desmaquillar la zona de tratamiento antes de realizar el tratamiento.
- Aplicar suficiente gel conductor en la zona a tratar antes de comenzar el trabajo.
- No mantener activado el cabezal durante un largo periodo si no se está utilizando, puesto que puede dañar el mismo por sobrecalentamiento. Motivo por el que no se podrá realizar el tratamiento.
- No se puede trabajar en la zona del corazón, doble mentón, la zona orbicular y otras zonas sensibles con el aplicador M80.
- El aplicador M80 no puede permanecer un largo espacio de tiempo en la misma zona sin realizar movimientos.
- Siempre que el equipo no se esté utilizando se debe tener en modo pause
- BENEFICIOS
-
- Tratamiento de la piel de naranja y de la piel áspera.
- Incrementa y mejora de la elasticidad de los tejidos.
- Reactivación de la circulación local y nutrición de la piel.
- Aplicación de cremas específicas (Anticelulíticos, reafirmantes, etc.).
- Reducción de los nódulos celulíticos.
- Remodelación de la adiposidad localizada.
- Lesiones ligamentosas o tendinosas.
- Queloides.
- FOTOS
- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
-
- Aplicaciones directas sobre órganos (ovarios, corazón, cabeza, etc.).
- No aplicar en el abdomen a señoras embarazadas o en el periodo de menstruación.
- Presencia de neoplasias (Tumores).
- Enfermedades infecto-contagiosas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Aplicaciones intercostales.
- Aplicaciones en zonas que presenten medios de osteosíntesis metálicas a nivel local.
- Estado de inflamación de las venas (Flebitis).
- Portadores de marcapasos, desfibriladores o electrodos implantados.
- Graves problemas circulatorios o de hipertensión.
- Aplicaciones en niños o adolescentes.
- Infecciones en la piel.
- Alergias a los materiales aplicados (ej: cerámica).
Infórmese sin ningún compromiso.