Presoterapia (3 Funciones)
Presoterapia
La Presoterapia se emplea para tratamientos de masaje de drenaje linfático y circulatorio. También su uso es frecuentemente combinado con tratamientos reductores y reafirmantes a nivel corporal. Es el equipo ideal para su cabina puesto que su utilización tiene muchas formas de empleo, tanto solo, como acompañado de otras terapias. Dispone de un fácil manejo, y fácil operatividad en sus mandos, así como una sencilla puesta en marcha.
La Presoterapia consiste en el inflado y desinflado secuencial de las diferentes prendas segmentadas que la componen.
El hinchamiento se consigue siempre en sentido centrípeto (de distal a proximal). Utilizando la técnica de aplicación en sentido de los canales linfáticos se provoca la movilización de la linfa hacia las cadenas ganglionares.
El efecto genérico que proporciona una presoterapia en su aplicación es la consecución de una compresión determinada externa que origine un aumento del paso del líquido intersticial al interior de los capilares y vasos linfáticos. A su vez, el masaje presionante facilita el deslizamiento fisiológico del flujo venoso y linfático, activándose así la circulación de retorno.
Este masaje por presión estimula de forma mecánica el sistema circulatorio y linfático. Esta terapia es el complemento perfecto en los tratamientos de reducción, pues con ella no solo activamos la circulación sanguínea, sino que ayudamos a la linfa a eliminar las toxinas que va acumulando.
Podemos enfocar la presoterapia como un tratamiento necesario para el ser humano ya que su principal función es tratar el exceso de líquidos retenidos en el organismo, que se provoca por los múltiples trastornos hormonales, sobre todo en el género femenino. Sin olvidar que también es un complemento obligatorio para el último paso de cualquier protocolo en tratamientos estéticos tanto en facial como corporal.
Reactivar el sistema circulatorio aumenta la oxigenación del cuerpo, ayuda al sistema linfático a eliminar toxinas y estimula el sistema inmunológico. Además ayuda de eliminar el exceso de grasa contenida, previene la formación de nueva celulitis y modela los contornos de corporal.
- Presoterapia
-
Este masaje por presión de aire estimula el sistema circulatorio y linfático, regulando la presión conseguiremos diferentes acciones
- Drenaje Linfático:
Desbloquea la linfa y activa el sistema linfático.- Edema venoso: Acumulación de liquido en el paso intersticial
- Linfoedema: Obstrucción en los canales linfáticos del organismo
- Edema Post-quirúrgico
- Drenaje Circulatorio:
Estimula el sistema circulatorio para un mayor aporte de nutrientes y oxígeno a las células provocando el incremento de la eliminación de sustancias de desecho. Previene y alivia la mala circulación y arañas vasculares.- Retención de líquidos
- Piernas cansadas y fatiga generalizada
- Cuidados Post-parto
- Drenaje Intensivo:Eliminación de las sustancias de desecho y acción remodelante corporal.
- Acumulación de líquidos
- Celulitis
- Exceso de volumen
- Drenaje Linfático:
- Otros Tratamientos
-
- Para tratamientos de piernas cansadas o con mala circulación seleccione el programa 3.
- Para tratamientos relajantes corporales coloque todos los accesorios de aire, ajuste modo y tiempo en 30 mín.
- Sesiones
- Como media se recomienda un mínimo de 6-10 sesiones. Dos sesiones por semana, con un periodo de descanso de uno a dos días entre sesión.
Termoestimulación
Esta energía se encuentra instalada en cada uno de los manguitos de la presoterapia.
Se consigue esta estimulación convirtiendo energía electromagnética en energía calórica. Se define como calor seco constante que aplicada sobre el tejido genera un aumento de energía térmica en la superficie cutánea que hace el tratamiento de presoterapia mucho más agradable para el cliente. Su principal función es activar la circulación para conseguir un mayor aporte de oxigeno y nutrientes a los diferentes tejidos, activación del metabolismo y relajación muscular. Estos efectos producen a su vez una mayor absorción de principios activos a nivel epidérmico que mejora también la tonicidad de la piel.
- Efectos
- El calor provoca un aumento de la temperatura muscular, del tejido adiposo y del tejido dérmico produciendo efectos como:
- Activación del metabolismo de las grasas
- Eliminación de toxinas
- Remodelación de la silueta corporal
Electroestimulación
También conocida como gimnasia pasiva es una técnica que utiliza energía eléctrica para provocar contracciones, donde el impulso eléctrico estimula las fibras musculares a través del nervio motor. Dichas contracciones provocan un movimiento involuntario en el tejido muscular con mayor intensidad que de forma voluntaria.
Cuando la electro estimulación fue reconocida en el campo medico para recuperación de tejido y en tratamientos post operatorios en rehabilitación. Se diagnostico que también era un gran apoyo en tratamientos de reducción y reafirmación en el campo estético; puesto que con la función de tonificación consigue una mejorar el aspecto de todas las extremidades de forma visible en pocas sesiones.
- Efectos
- Estimula la grasa de las células con la consiguiente reducción y pérdida de peso y en cualquier parte del cuerpo gracias a las corrientes de baja frecuencia que provocan la contracción del músculo.
- Adiposidad: Trabaja sobre las células de las capas más profundas y consiguiendo la pérdida de peso
- Reafirmación: A través del ejercicio muscular reafirma cualquier parte donde se situen los electrodos.
- Modelaje Corporal Intenso: Utiliza onda continua para reducir la grasa de las células y activar la circulación linfática. Esta terapia ayuda a drenar la linfa y eliminar toxinas
- Reafirmación Intensa: Onda terapéutica para relajar la musculatura corporal y mejorar la tonicidad muscular
- Sesiones
- Se recomienda como media para un resultado optimo de 6-10 sesiones. Dos sesiones por semana, con un periodo de descanso de uno a dos días entre sesión
Contraindicaciones y Precauciones de los Tratamientos
Personas exentas de realizarse este tipo de tratamientos:
- Personas con problemas de corazón y con marcapasos
- Personas con hemofilia (mala coagulación de la sangre)
- Personas con enfermedades de la piel
- Personas con fiebre
- Mujeres embarazadas y lactantes
Infórmese sin ningún compromiso.